El pantalón de peto, pantalón rana o simplemente peto, es una prenda de vestir que consiste en unos pantalones con un peto que cubre el pecho sujetado con dos tirantes.
Las primeras referencias a esta prenda las encontramos en 1792, llamadas en inglés “overall” que significa “sobretodo” ya que eran pantalones grandes y anchos que servían para ponerse encima de la ropa normal para protegerla.
Más tarde, en 1815 aparecerían los “boilersuits” que vienen a ser los petos cerrados o monos.
A finales del siglo XIX, donde su uso fue muy popular entre los trabajadores rurales e industriales. Estaban fabricados con lino o de algodón resistente pensados para ir encima de la ropa de calle para protegerla.
En las fábricas comenzó a ser obligatorio como ropa de protección, extendiéndose el uso del peto entre los trabajadores.
En el ámbito militar, algunos puestos o rangos usaban o usan el peto como uniforme de trabajo, por ejemplo los mecánicos. En la I Guerra Mundial, las mujeres en Inglaterra llevaban petos en las fábricas en 1916. Durante la Guerra Civil Española, las milicias del bando republicano lo llevaban como uniforme de campaña.
Desde mediados del siglo XX, el peto ha ido evolucionado como artículo de moda, tanto en diseños como en materiales.
En 1930 los petos se empezaron a usar para vestir a los niños, ya que era una prenda cómoda y resistente.
A día de hoy, no solo se usan como ropa de trabajo, también en el entorno de la moda es una prenda de tipo informal.
En los deportes de nieve, el peto tuvo gran acogida ya que evitaba la entrada de nieve por la cintura en caso de caída.